Crear un logo vectorial con Illustrator parece una tarea laboriosa y difícil para muchos. Pero con este post tutorial en menos de 5 min podréis crear vuestro logo profesional con Illustrator.
Lo más difícil a la hora de crear un logo es diseñarlo. A veces tenemos poca inspiración o no encontramos el logo adecuado para un determinado proyecto. Una vez tenemos la idea, diseñarlo no debería ser nuestro mayor problema. Veréis en los próximos 6 pasos que crear un logo con Illustrator es más fácil de lo que parece.
¿Empezamos?
CÓMO CREAR UN LOGO CON ILLUSTRATOR FÁCIL Y SENCILLO
PASO1: ABRIR ADOBE ILLUSTRATOR PARA CREAR LOGO
El primer paso como siempre, es el más básico de todos. Debemos abrir Illustrator y seleccionar las dimensiones del documento en el que queremos trabajar. En este caso, para crear un logo, no necesitamos ser muy perfeccionistas en cuanto a las medidas de la mesa de trabajo. Por ejemplo podemos seleccionar una medida preestablecida como el tamaño A4 (210x297mm).
El logo que vamos a aprender a crear con Illustrator, lo convertiremos en vector. Por tanto podremos exportarlo en el tamaño que nosotros queramos. Independientemente del tamaño inicial en el que lo creemos.
PASO2: CREAR NUESTRO LOGO TIPOGRÁFICO CON ILLUSTRATOR
Para este tutorial vamos a crear un logo muy sencillo con dos tipografías diferentes y dos colores. He elegido una temática que está muy de moda ahora y que a mi, personalmente, me encanta. Vamos a crear un logo tropical. Para ello he escogido dos tipografías muy diferentes. Una de ellas normal, y otra con estilo trazo. Así crearemos un efecto visual muy chulo y daremos ese toque de estilo y diseño tropical.
Para trabajar más cómodos os aconsejo escribir cada tipografía en un cuadro de texto diferente y en dos capas diferentes. Así será más sencillo identificarlos y trabajar con ellos. Cuando tengamos los dos cuadros de texto hechos y con los colores elegidos, no cambiamos el tamaño ni hacemos nada más. En el siguiente paso trabajaremos estos aspectos.
PASO3: VECTORIZAR NUESTRO LOGO DE TEXTO CON ILUSTRATOR
En el paso2 habíamos creado dos cuadros de texto con las palabras que van a componer nuestro logo (tropical logo). Y habíamos elegido también los colores. Llega el paso más importante y es convertir el texto en una imagen vectorizada.
Es un paso muy sencillo y se hace con un solo clic de ratón. Nosotros estamos trabajando con dos textos diferentes. Por tanto seleccionamos el primer texto y nos vamos al menú: Texto > Crear contorno ( mayus+cmd+O) (cntr+mayus+O). Y repetimos esto con el otro cuadro de texto.
Ahora tenemos dos textos convertidos a vector para crear nuestro logo. ¿Cómo saber si son vectores? Cuando era un texto plano podíamos editarlo con la herramienta texto. Ahora es un vector y podemos trabajar con cada letra de nuestro logo como objetos independientes y editables.
Ahora es cuando podemos editar el tamaño de cada uno de nuestros textos vectorizados y jugar con su posición para diseñar y terminar e crear nuestro logo en Illustrator. Para cambiar de tamaño os dejo un truco: al transformar ese vector, mediante las esquinas editables que te permite estirarlo, pulsemos el botón de Shift. Así el tamaño se cambiará de manera proporcional y evitaremos que se deforme.
PASO 4: CREAR NUESTRO LOGO EN ADOBE ILLUSTRATOR
Ya tenemos los textos vectorizados y adaptados al tamaño que queremos. Es el momento de diseñar y crear el logo. Para ello podemos jugar con dos alturas y dos tamaños diferentes. Yo he creado un logo tropical, y para ello he decidido poner la palabra tropical en pequeño y darle protagonismo a la palabra logo. Además para darle un toque de diseño diferente, he añadido una fina línea entre ambas palabras.
PASO 5: ACOPLAR IMÁGENES PARA CREAR EL LOGO FINAL
Cuando ya tenemos nuestras imágenes maquetadas y tenemos el logo creado, es muy importante acoplar todos los vectores para evitar que estos se muevan y nos cambien el diseño final de nuestro logo. Por tanto debemos seleccionar todos los vectores con la herramienta selección (v) y nos vamos a Objeto > Agrupar (cmd+G)(cntr+G)
Ahora tendremos un único vector que será nuestro logo. Podremos modificar su tamaño las veces que queramos que no perderá calidad (al estar convertido en vector). Así podremos adaptarlo a todos nuestros diseños, nuestra web, etc.
PASO 6: ¿EN QUE FORMATO DEBO EXPORTAR UN LOGO CON ILLUSTRATOR?
Este paso también es muy importante. Debemos guardar dos tipos de archivos mínimo. Os doy varias opciones para que elijáis exportar vuestro logo en el formato que más os interese:
- Exportar como archivo “.AI”, es el archivo original, sobre el que hemos trabajado en Illustrator. Este archivo contiene todas las capas y toda la información de nuestro logo. Es aconsejable guardarlo, así además podremos aplicar futuros cambios al diseño de nuestro logo si queremos hacer un cambio de imagen.
- Exportar como JPG: es el mejor formato para la impresión. Este formato usa una compresión con pérdida. Es decir reduce su peso conforme se reduce su tamaño. Por eso algunos diseñadores lo incluyen en su web, para mejorar el tiempo de carga.
- Exportar como PNG: permite exportar imágenes con transparencia en una calidad mayor que JPG. Nuestro logo se exportará con mayor calidad pero también con un tamaño mayor. Para diseño web hay que tener esto en cuenta ya que afectara al tiempo de carga.
- Exportar como PDF: permite ofrecer información tanto vectorial como de imagen. Ideal para impresión o para presentar tu logo a clientes. Sin embargo no debes incluir este archivo en tu página web.
- Exportar como EPS: permite guardar nuestro logo en un archivo vectorial (formulas matemáticas que se traducen en una ilustración vectorial). Es ideal para presentar nuestros logos a clientes o para impresión, pero nada aconsejable para diseño web. Mejor convertir a PNG o JPG.
BUSCAR INSPIRACIÓN PARA CREAR TU LOGO EN ILLUSTRATOR
Cuando diseñamos, la inspiración será nuestra mejor aliada. Pero no siempre aparece en el momento oportuno. Por eso buscar inspiración en sitios web o redes sociales nos ayudará mucho a la hora de crear nuestro logo en Illustrator.
El otro post os explicaba las mejores 7 Redes Sociales para diseñadores gráficos y buscar inspiración. Las redes sociales son una fuente inagotable de contenido. En sitios como Pinterest, Behance, Dribbble, podréis encontrar numerosos diseños de logos. Podréis buscar por temática, como por ejemplo “logo tropical” y podréis inspiraros en otros logos para crear el vuestro. Como os contaba en el otro post, inspirarse no significa copiar. Solo captar nuevas ideas, para ampliar nuestro pensamiento creativo y diseñar con nuevos horizontes.


A la hora de crear un logo para un determinado proyecto, es importante conocer este en profundidad. Puede ser el propio contenido, la temática, el diseño de su web o sus productos lo que nos de la inspiración necesaria para crear o rediseñar un logo. Hay muchos tipos de logos. Algunos más complejos creados con ilustraciones o formas. Logos más sencillos basados en tipografías. O un mix de ambos. Los logos son una pieza clave para definir la imagen corporativa de una empresa o proyecto. Sus colores, sus formas, las imágenes que lo integra y la tipografía transmite toda la información de la marca al cliente. Y les ayudará a identificar nuestra marca en cualquier contexto.



WEBS PARA DESCARGAR TIPOGRAFÍAS
Hay muchas webs donde encontrar un sin fin de tipografías descargables para crear tu logo en Illustrator, para integrar en tu página web, para tus diseños… Yo os dejo mis favoritas. No solo por el gran número de tipografías que contienen, sino por la sencillez a la hora de buscarlas, descargarlas e instalarlas.
- Dafont es una de ellas. Tendrás diferentes temáticas para poder buscar una tipografía que se adapte a lo que necesitas ( manuscrito, brocha, retro…). Sino podrás buscar lo que necesites en su buscador y te saldrán diferentes ejemplos. Además de poderte descargar las tipografías te servirá de inspiración solo con verlas.
- Google Font es muy conocida y utilizada también. Igual que la anterior, tendrás varias categorías que podrás activar o desactivar. En función de eso aparecerán diferentes tipografías a elegir para descargar o para inspirarte en ellas.
Si no te convencen estas dos últimas webs, 1001 free fonts también te puede servir. Igual que las anteriores, tendrás las tipografías divididas por categorías.


Como habrás visto no hay excusas para aprender a crear un logo en Ilustrator. Son pasos muy sencillos que podrás seguir poco a poco y así conseguir crear tu logo. Los logos tipográficos son los más usados en Marketing y en todas las personas que se dedican a este sector. Freelance, diseñadores, influencers…
Lázate a diseñar y a crear tu logo con Illustrator. Usando este programa profesional tu logo conseguirá la calidad y la presentación que necesitas. ¡Ánimo y a crear!
Justo estaba buscando esto google y de repente, me meto en facebook y…. ¡Poom! duda resuelta,super post mil gracias 🙂
¡Qué bien! Me alegro que te sirva 🙂
muy chulo y super útil Silvia, muchas gracias!
Me alegro que te guste 🙂 Espero que te sirva. Besos
Muchas gracias Silvia, me ha sido de gran ayuda. Explicación sencilla, concisa y entendible.
Muchas gracias Maribel! Me alegro que te haya gustado y servido 🙂
Justo el tipo de web que buscaba con información útil y estupendamente explicado. Esperando tus siguientes post 🙂
Gracias Nanci! Qué bien que te sirva y te ayude. Pronto más post 🙂