Skip to main content
Category

Diseño Gráfico

Guía completa de la Psicología del color en Marketing

By Diseño Gráfico, Sin categoría 16 Comments

En el marketing de contenidos, el color es una señal emocional. El uso estratégico de los colores puede contribuir no sólo a diferenciarte, sino también a influir en los estados de ánimo y sentimientos de tu audiencia. Elegir los colores adecuados hará que tu público objetivo vea lo que quieres que vea. Que sienta lo que quieres que sienta. Y que haga lo que quieres que haga.

El color es omnipresente y es una fuente enorme de información. Las personas tardamos 90 segundos en tomar una decisión sobre nuestras primeras impresiones. Tanto en las relaciones con otras personas, como las impresiones hacia un determinado producto. De ahí la importancia de elegir un color que contenga toda la información y genere un impacto positivo inmediato. Los tonos también pueden afectar a la percepción y a la legibilidad del contenido. Esto es lo que hace que la psicología del color sea tan importante para el éxito de su marca persona.

En este post os explicaré la teoría básica y el uso en marketing de la psicología del color. Con ejemplos de que color usar para cada marca o negocio, acorde con la información que transmite. Además, os incluyo diferentes infografías para explicar que mensaje transmite cada color ¡Vamos a ello!

FUNDAMENTOS Y BASE TEÓRICA DE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

Comprender cómo funcionan los colores no es sólo para los artistas. Cualquier persona que comparta contenido y trabaje en el diseño de una marca necesita entender los fundamentos de la teoría del color. Entender la composición de los colores es básico para luego elegir correctamente. Seguro que a muchos os suenan estos conceptos.

TIPOS DE COLORES EN LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

COLORES PRIMARIOS

Los colores primarios son los tres colores que hacen todos los otros colores. Son rojos, azules y amarillos. Estos tres colores se pueden utilizar para crear el siguiente nivel de colores, llamados los colores secundarios. Si hablamos de colores en luces, los colores primarios serían cian, magenta y amarillo. No olvidemos también CMYK para impresión y RGB para pantallas o monitores.

COLORES SECUNDARIOS

Los colores secundarios son púrpura , verde , y naranja . Se crean con los colores primarios. Si miras en la rueda de colores, encontrarás los colores secundarios entre dos colores primarios.

  • rojo + azul = púrpura
  • azul + amarillo = verde
  • rojo + amarillo = naranja

COLORES TERCIARIOS

Los colores terciarios son matices de un color. Mezclan partes iguales de colores primarios y secundarios. Son los colores de «dos nombres», como rojo-morado , rojo-naranja , amarillo-verde , etc.

psicología del color

TONALIDADES Y VARIANTES DEL COLOR

COLOR PURO

Un color puro son todos aquellos colores, bien sean primarios , secundarios o terciarios , sin la adición de blanco, negro o un tercer color. Son colores puros (o saturados). Intensos, brillantes, alegres y sin manchas. Estos son los colores de los juguetes de los niños por ejemplo, la decoración de una guardería, la ropa de verano…

TINTES O COLORES PASTEL

Cuando se agrega blanco a un color puro, se obtiene un tinte. Más conocidos como colores pastel. Son colores más claros y pálidos que un color puro. No tan intensos. Los tintes oscilan entre un poco más blanco y casi blanco.

TONOS

Cuando se agrega gris (negro + blanco) a un color puro, se crea un tono . A menudo se oye a la gente decir que un color tiene que ser «atenuado». Esto significa que es demasiado intenso y que quieren bajar el nivel de intensidad. Añadir negro y blanco en diferentes cantidades a un color baja su intensidad rápidamente.

COLORES CON SOMBRAS

Cuando se añade negro a un color puro, se crea un tono más sombrío. Estos oscurecen y apagan el brillo de los colores puros, y van desde ligeramente más oscuro a casi negro.

psicologia color marketing
psicologia color marketing
psicologia color marketing
psicologia color marketing

USO DEL CONTRASTE EN LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

En la psicología del color aplicado al marketing y al diseño, el uso de contraste es muy importante. El contraste es cómo un color está separado de otro. Es lo que distingue el texto o los objetos del fondo. Alto contraste es cuando los colores fácilmente se destacan entre sí. Bajo contraste es cuando no lo hacen.

Por error muchas veces se cree que usando diferentes colores se crea el contraste. Pero eso no es cierto. Se pueden usar dos colores completamente diferentes, sin que haya contraste entre ellos. Porque su tono es el mismo. Para saber si se hace bien o no hay un truco. Puedes poner dos colores juntos y convertirlos en escala de grises. Cuando los diferentes colores tienen el mismo tono o nivel de gris, no tendrán mucho contraste entre ellos. Y si habrá contraste cuando sucede lo contrario.

guia psicologia del color
guia psicologia del color

Generalmente, el contraste alto es la mejor opción para el contenido importante, porque es más fácil de ver. Pero ojo, si todo es alto contraste, nada destacará y puede terminar cansando a largo plazo.

COMBINACIONES DE COLORES ÓPTIMAS PARA TUS DISEÑOS

Crear combinaciones de colores simples para tus diseños o tu página web te ayudará en el largo plazo. La mayoría de los usuarios prefieren combinaciones de colores simples. Diseños sencillos que facilitan la comprensión del contenido. Recuerda que el color tiene significado y que transmitirá información. Por tanto es importante aplicar una buena estrategia basada en la psicología del color.

Demasiados colores hacen un mensaje confuso. Lo idea es usar entre 2 y 3 colores. Pero, ¿cómo elegir esos colores? La rueda de colores te los muestra.

TIPOS DE COLORES PARA COMBINAR

COLORES COMPLEMENTARIOS

Los colores complementarios se sitúan unos enfrente de los otros en la rueda de color. Y su uso te ayudará a diferenciar y a destacar contenido. Los colores complementarios son colores son opuestos entre sí. Y son la combinación más acertada visualmente. Los opuestos se atraen.

  • El azul es el contrario del naranja
  • El amarillo es el complementario del púrpura
  • El rojo es opuesto al verde: pero existe un problema con esta combinación. Y es el daltonismo. Las personas daltónicas no pueden distinguir entre ciertos colores, y el rojo y el verde son una combinación problemática. En estos casos lo mejor es usar un alto contraste.

Si queremos usar tres colores o más, debemos añadir otros colores complementarios. Por ejemplo, si decidimos elegir el azul como nuestro color principal, veríamos a través de la rueda de color su color complementario, el amarillo. Luego, miramos a los dos colores próximos por el lado. Como el verde azulado.

Cuando el ojo ha estado mirando mucho tiempo el mismo color, quiere ver lo opuesto para un descanso visual. El uso de colores complementarios es la manera más fácil de hacer que algo destaque. Pero no hay que abusar.  Lo ideal es coger un color primario como principal y usarlo un 70%. Dejando el otro 30% para su color complementario pero atenuado. Así lograrás una armonía visual y un buen diseño.

COLORES ANÁLOGOS

Los colores análogos están al lado en la rueda de color. Están relacionados. Una especie de familia de colores que crea efectos visuales agradables y relajados. No son opuestos ni destacan entre sí. Puedes añadir un color complementario para conseguir cualquier contraste y destacar.

COLORES MONOCROMÁTICOS

Los colores monocromáticos son de un solo color. Son aún más suaves y sutiles que los colores análogos. Los colores monocromáticos funcionan muy bien cuando se emparejan con un único color complementario.

guía psicología color
guía psicología color
guía psicología color

PSICOLOGÍA DEL COLOR EN MARKETING. EL SIGNIFICADO DE CADA COLOR

El color es una herramienta esencial porque tiene un impacto en cómo pensamos y nos comportamos. El color dirige nuestro ojo. Hacia dónde mirar, qué hacer, y cómo interpretar algo. Pone el contenido en su contexto. Nos ayuda a decidir qué es importante y qué no. De ahí la importancia de entender que transmite cada color. Y de conocer la psicología del color y como aplicarlo al marketing.

Aunque la psicología del color ha sido estudiada y analizada a lo largo del tiempo, el impacto psicológico del color sigue siendo muy subjetivo. Una misma estrategia puede afectar de diferente manera según el proyecto y la persona. No todos reaccionamos de la misma manera a los colores, ya que todos tenemos experiencias anteriores con colores de eventos significativos, culturas, personas y recuerdos. Sin embargo, hay algunas generalidades sobre cómo la gente responde a determinados colores.

Las empresas deciden y aplican sus colores corporativos en base a la psicología del color. Escogiendo un determinado color según lo que quieran transmitir. Esos colores plasman los valores, la actitud y la personalidad de la marca. Normalmente suelen aparecer en los logos, páginas web o publicidad de dicha marca. Cada color transmite unas sensaciones concretas en el subconsciente de las personas.

Por eso es importante conocer que transmite cada uno de ellos a la hora de diseñar la imagen corporativa. La psicología propia de cada color. ¿Tenéis curiosidad? Os pongo además algunos ejemplos de marcas conocidas.

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR ROJO

El rojo es un color muy potente y dinámico que refleja nuestras necesidades físicas. Ya sea para mostrar afecto y amor. O para retratar el terror, el miedo y la supervivencia. El rojo es también un color muy energizante que puede retratar la amistad y la fuerza. Pero también puede ser exigente y mostrar agresión dependiendo de su contexto.

Si buscas tener una presencia impactante o conseguir atención rápida, el rojo es el color ideal. Pero recuerda utilizarlo con moderación para evitar reacciones negativas.

psicología del color

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR AMARILLO

El amarillo es color de la alegría, la felicidad, el optimismo. Cualquier cosa feliz es casi siempre amarilla. Además es el color más fácil de ver visualmente. ¿Sabías que el amarillo es el primer color que los bebés identifican?.

Es un color que levanta el ánimo. Aumenta la confianza y proporciona inspiración. Sin embargo, el uso excesivo del amarillo también puede provocar el efecto contrario. Y puede ser identificado con problemas de autoestima, miedo o ansiedad.

guía psicología del color

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR NARANJA

El naranja tiene un significado psicológico muy interesante. Ya que combina el poder y la energía del rojo con la simpatía y la diversión del amarillo. Esta mezcla hace que el naranja sea una buena representación de la comodidad. De comida y refugio. Incluso estimula el apetito.

El naranja es también conocido por ser un color de la motivación. De una actitud positiva y del entusiasmo. Es ideal para transmitir diversión o libertad.

guía psicología del color

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR VERDE

El verde es un color de equilibrio y armonía. Nos transmite una idea más clara de lo que es correcto o incorrecto. Ya que el verde incorpora un equilibrio entre lo lógico y lo emocional. Es uno de los colores más vistos en la naturaleza. Refleja la vida, el descanso y la paz. También es un signo de crecimiento, ya sea en un objeto físico como las plantas o en nuestros ingresos y riqueza. Se identifica con la salud y el descanso

El verde tiene aspectos negativos como sobre-posesión, consumismo y materialismo.  Pero aún así tiene un efecto más positivo que la mayoría de los otros colores.

guía psicología color

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR AZUL

El azul es el color de la confianza y fiabilidad. Es responsable y mentalmente tiene efecto calmante. Por esa razón, es uno de los colores más apreciados en todo el mundo.

A diferencia del rojo, el azul presta una reacción más mental que física. Desestresa y calma. Un efecto negativo es que se puede percibir como distante, frío o hostil si se utiliza grandes cantidades.

psicología color marketing

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR PÚRPURA

El púrpura es más comúnmente conocido por su imaginación y espiritualidad. Posee la energía y el poder del rojo, con la estabilidad y confiabilidad del azul. Lo que lo convierte en un perfecto equilibrio entre lo físico y lo espiritual. Es un color que transmite confianza y seriedad.El púrpura se utiliza a menudo para mostrar el lujo, la lealtad, el valor, el misterio y la magia.

Es un color muy intrigante ya que suaviza, pero también presenta espacio para el misterio y las nuevas ideas. Esta es la razón por la creatividad se asocia más a menudo con el color púrpura. Pero no debes usarlo con demasiada frecuencia, ya que también puede causar demasiada introspección o distracción.

guía psicología color marketing

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR ROSA

El color rosa es una versión menos intensa del rojo que crea un sentido de la compasión y del amor incondicional. Es rosa calma más que estimula, convirtiéndolo en un color perfecto para cuidar, comprender y nutrir a los necesitados.

El rosa es un signo de esperanza. También se sabe que es muy romántico ya que muestra empatía y sensibilidad. Si se utiliza demasiado rosa, puede mostrar una falta de potencia, e incluso inmaduro. En general, rosa puede ser una alternativa para el color rojo. Cuando se utiliza adecuadamente.

guía psicología color marketing

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR MARRÓN

El marrón, aunque no sea el color más estimulante visualmente, es una gran señal de estructura, seguridad y protección. El marrón ofrece un apoyo constante. También es un color muy serio que puedes usar donde el negro puede ser demasiado intenso. Suele asociarse al cacao, lo que lo convierte en un color dulce.

Sin embargo el marrón puede parecer reservado, programado y aburrido.

psicología color marketing

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR ORO

El color oro tiene bastantes significados diferentes dependiendo de su cultura. Generalmente el oro representa el lujo y tesoro. También transmite amistad, abundancia y prosperidad. 

Demasiado oro, sin embargo, puede parecer egoísta, orgulloso y avaricioso. Es mejor usarlo con poco o solo para resaltar algún elemento.

psicología color marketing

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR NEGRO

El negro es un color de sofisticación, diseño, seriedad, control e independencia. El negro es un color muy reservado. Proporciona un alto contraste y fácil legibilidad. Aunque, también puede ser utilizado para mostrar el mal, el misterio, la depresión, e incluso la muerte.

Es un color muy potente. Si se usa en exceso puede causar tristeza y negatividad. Por lo que es mejor usarlo con moderación.

PSICOLOGIA COLOR MARKETING

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR BLANCO

El color blanco es completo y puro, lo que lo convierte en un perfecto ejemplo de pureza, inocencia, limpieza y paz. El blanco también puede representar nuevos comienzos, simulando una pizarra en blanco para nuevas ideas. No se puede usar solo, pero si resaltado entre otros colores.

Es un gran color para la sencillez y la simplicidad. Sin embargo, su uso excesivo puede causar aislamiento, soledad y vacío.

guía psicología color marketing

GUÍA GRÁFICA DE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

guia completa psicología del color

Conocer la psicología del color en marketing te ayudará a entender cómo se comportan las personas. Así podrás establecer un diseño adecuado a tu marca, tus productos o tu público objetivo. Cuando los usuarios ven el color de tu web o tu proyecto,  se producen una serie de reacciones. Que se traducirá en un efecto directo en tus conversiones. Puede ser la futura razón por la que harán clic en tu botón de tu CTA. O hará que lean o no tu pop up emergente de suscripción…

Además elegir un color adecuado ayudará a las personas a identificar tu marca. A veces un simple logo con el color adecuado contiene toda la información de la identidad visual de una marca o proyecto. Por eso es importante establecer una paleta de colores a la hora de crear un proyecto. Y ser fiel a ese diseño. Para así provocar impresiones positivas hacia tu público objetivo.

Seguro que esta guía tan completa sobre la psicología del color os ayudará a establecer vuestras estrategias de Marketing. Y a crear diseños estratégicos con colores adecuados. Siempre en base a vuestro criterio, claro. Que para gustos, los colores.

10 herramientas gratuitas para crear infografías

By Diseño Gráfico 13 Comments

Aprende a utilizas las mejores herramientas gratuitas para crear infografías.. Podrás presentar tus datos con un diseño más atractivo de una manera rápida y fácil.

Las infografías representan de manera gráfica la información. Permite al usuario escanear más rápido los datos y procesarlos mejor. Las imágenes tienen un poder de atracción mayor que el texto plano. Por eso mostrar tu contenido de manera visual lo hará más valioso.

El único problema es que las infografías que parecen ser simples de hacer, a menudo no lo son. Crear una infografía profesional y comprensible en Photoshop es costoso, sobre todo en tiempo. Por lo que de vez en cuando es más útil utilizar una herramienta rápida y fácil que nos de un buen resultado y nos ahorre tiempo y esfuerzo.

Te presento 10 herramientas gratuitas para crear infografías ¡A por ellas!

CANVA: POTENTE HERRAMIENTA GRATUITA PARA CREAR INFOGRAFÍAS

Canva es un potente software online que permite crear todo tipo de diseños, desde folletos a imágenes, presentaciones, CV y mucho más. Además cuenta con una amplia biblioteca de imágenes, iconos, fuentes y características para elegir.

Cuenta con un editor de infografías personalizado que se puede utilizar de forma gratuita, con cientos de elementos gratis de diseño y tipografías. Además podrás comprar muchos más elementos Premium. Se puede utilizar de manera online o descargar la aplicación en el Apple store para diseñar en cualquier sitio. Es una de las herramientas para crear infografías más utilizada.

herramientas crear infografías
herramientas crear infografías

INFOGR.AM: INTUITIVA HERRAMIENTA PARA CREAR TUS INFOGRAFÍAS GRATUITAS

Infogr.am es una conocida herramienta gratuita con una gran variedad de gráficos, tipografías y mapas para crear tus infografías. Además ofrece la posibilidad de subir imágenes y videos para crear infografías más creativas.

La infografía se personaliza en un tablón similar a cualquier programa de edición, intuitivo y sencillo. Podrás crear y editar tu infografía fácilmente para así poder representar tus datos con personalidad y creatividad. Una vez hayas terminado tu infografía, puedes publicarla en la propia web de Infogram o descargarla. Si prefieres compartirlo a través de tus Redes Sociales podrás encontrar esta opción directamente en la herramienta.

herramientas crear infografías
herramientas para crear infografías

EASEL.LY: HERRAMIENTA PARA CREAR INFOGRAFÍAS GRATIS CON PLANTILLAS

Easel.ly es una herramienta online para crear infografías gratuitas a través de plantillas. Ofrece multitud de ellas para que puedas crear tus infografías en uno de sus diseños. Es una herramienta especializada en creación de infografías. Es fácil e intuitiva.

Si eliges una plantilla, podrás personalizarla con las herramientas y biblioteca multimedia que esta herramienta ofrece: bloques de texto con una variedad de fuentes, colores, estilos y tamaños de texto. La herramienta también te permite cargar tus propios gráficos y la posición de ellos con un solo toque.

herramientas para crear infografías
herramientas para crear infografías

VENNGAGE: SENCILLA HERRAMIENTA PARA CREAR TUS INFOGRAFÍAS GRATIS

Venngage es una herramienta potente y sencilla para crear infografías gratuitas. Muy similar a las demás pero con una amplia variedad de plantillas profesionales.

Se puede elegir entre plantillas, temas y cientos de gráficos e iconos. También da la posibilidad de subir tus propias imágenes y fondos. Podrás personalizar o editar una plantilla para crear tu propia infografía y adaptarla a tu marca. Junto con Canva es una de las herramientas más utilizadas.

herramientas gratuitas crear infografías
herramientas gratuitas crear infografías

PIKTOCHART: DATOS MÁS VISUALES CON ESTA HERRAMIENTA GRATUITA

Piktochart es una herramienta gratuita para presentar datos a través de originales infografías y presentaciones.

Esta herramienta presenta un editor personalizado que te permitirá modificar los colores y tipos de letra de tus infografías. Además podrás insertar gráficos precargados y subir formas básicas e imágenes. Podrás trabajar con cuadrícula en cualquiera de sus plantillas. Esto hará más fácil el poder alinear los elementos gráficos y cambiar el tamaño de las imágenes proporcionalmente.

herramientas crear infografías
herramientas crear infografías

POWTOON: HERRAMIENTA PARA CREAR INFOGRAFÍAS ANIMADAS

A diferencia del resto de herramientas, Powtoon permite crear infografías animadas. Podrás hacer un pequeño vídeo a base de infografías para explicar una historia a la hora de presentar tus datos.

Podrás crear tus presentaciones o utilizar plantillas personalizables. En esta herramienta también podrás mover elementos, incorporar otros nuevos… Es un editor muy sencillo e intuitivo que te permitirá dar movimiento a tus infografías y crearlas a modo de presentación animada. Sin duda una forma muy original de crear infografías. Además permite crearlas en formato vídeo, que hoy en día se presentar como el formato del futuro. Esta herramienta es online y también gratuita.

herramientas gratuitas crear infografías
herramientas gratuitas crear infografías

VISME: CREA TU INFOGRAFÍA GRATIS CON PLANTILLAS ESPECÍFICAS POR KEYWORDS

Como las herramientas anteriores, Visme permite crear infografías gratuitas a través de plantillas. A diferencia del resto, en esta herramienta podrás elegir tu plantilla más fácilmente. Dispone de un buscador por keywords. Así podrás seleccionar plantillas que se adapten mejor al tema que quieres tratar. También cuenta con plantillas para crear CV dependiendo del tipo de profesión.

El editor de Visme es muy fácil e intuitivo, como todos los que hemos visto hasta ahora. Podrás incorporar elementos, iconos, textos, nuevos colores… Todo lo necesario para crear tu infografía a medida gratis y online.

herramientas para crear infografías
herramientas para crear infografías

VIZULIZE.ME: HERRAMIENTA PARA CREAR TU CV COMO UNA INFOGRAFÍA GRATUITA

Vizualize.me es una buena herramienta para crear tu CV o presentar tu información de Linked In como una infografía.

Puedes utilizar las plantillas de la herramienta e inspirarte en otras ya creadas. Permite expresar tus logros profesionales en una visualización creativa y original. Dónde podrás incluir gráficos, marcadores… Podrás obtener de una manera rápida y sencilla un CV muy visual y completo.

herramientas gratuitas crear infografías
herramientas gratuitas crear infografías

MURAL.LY: CONVIERTE TUS GRÁFICOS Y BRAINSTORMING EN INFOGRAFÍA

Mural.ly es una herramienta online para diseñar infografías, gráficos e incluso originales mapas mentales. Puedes usarla de manera gratuita durante 30 días. Luego la tarifa mensual es de 12$.

Permite crear a través de plantillas diseños originales y muy profesionales. Podrás añadir objetos, textos, iconos… Como todos los editores online que hemos estado viendo hasta ahora.

herramientas crear infografías
herramientas crear infografías

CREATELY: HERRAMIENTA PARA CREAR INFOGRAFÍAS GRATIS EN FORMA DE ESQUEMA GRÁFICO

Muy similar a Mural.ly, con Creately podrás crear originales esquemas y gráficos para presentar tus datos o mapas mentales de una manera más visual. Tienes numerosas plantillas creadas para que puedas personalizar.

Con el editor online podrás añadir todo tipo de objetos y textos. Su interfaz es muy sencilla e intuitiva. Como todas las herramientas que hemos explicado para crear infografías gratuitas.

herramientas gratuitas crear infografías
herramientas gratuitas crear infografías

Con estas herramientas gratuitas, crear infografías es una tarea muy sencilla y rápida. Podrás presentar tus datos de una manera más visual y así atraer más a tus lectores. Las imágenes siempre atraen más y son más fáciles de memorizar. Sin duda las infografías ayudan a generar contenido de valor para tus Redes Sociales o incluso puedes incluirlas en tu web.

Todas las herramientas de este post se pueden usar online y de manera gratuita. Tienen editores fáciles e intuitivos. Así podrás crear tus infografías profesionales sin necesidad de utilizar programas de diseño complejos.

 

Os animo a usarlas y a compartir vuestras creaciones 🙂

freelance photoshop

Cómo optimizar imágenes con Photoshop sin ser Diseñador.

By Diseño Gráfico 13 Comments

En este post semi tutorial, os contaré como optimizar imágenes con Photoshop paso a paso, de una manera muy sencilla y rápida. Con trucos y consejos útiles.

No es necesario tener conocimientos de Diseño Gráfico. Podrás subir a tu Web o Redes Sociales imágenes optimizadas de una manera muy sencilla. Podrás optimizar tanto tamaño como su peso. Además os daré pequeños trucos básicos de retoque para conseguir un resultado profesional.

Quizás la mayoría ya habéis trabajado con Photoshop alguna vez. Aún así, resumiré los pasos en detalle para que este post pueda servir a todo el mundo.

¿Empezamos a optimizar imágenes? ¡Vamos!

COMO OPTIMIZAR IMÁGENES CON PHOTOSHOP: PASO A PASO

PASO 1: ABRIMOS LA IMAGEN EN PHOTOSHOP

Para empezar a optimizar nuestras imágenes en photoshop, debemos abrirlas en el programa. Si utilizas un Mac podrás arrastrar la imagen directamente al icono de Photoshop (Ps). Si usas un Pc, debes abrir el programa manualmente.

Una vez dentro, arriba, a la izquierda pinchamos en Archivo: Abrir. (Cmd+O)(cntrl+O) Se nos abrirá una ventana para que busquemos en nuestro ordenador la imagen a optimizar.

PASO 2: CAMBIAR EL TAMAÑO DE LA IMAGEN

A veces ocurre que nuestras imágenes tienen un tamaño más grande o más pequeño del deseado. Una imagen grande tiene fácil solución. El problema son las imágenes pequeñas. Ya que si tratamos de agrandar una imagen pequeña puede pixelarse y perder calidad. No os aconsejo hacer esto ya que el resultado será bastante chapucero.

En cambio, si queremos optimizar una imagen en Photoshop reduciendo su tamaño es muy sencillo. El tamaño de una imagen se puede medir en centímetros o en Píxeles. Normalmente en Diseño se habla de Píxeles. Es una medida menos común pero es importante empezar a familiarizarse con ella.

¿CÓMO SABER SI UNA IMAGEN ES PEQUEÑA O GRANDE?

Existen patrones que más o menos te pueden orientar. Aquí os dejo una pequeña tabla que os puede ayudar:

  • GRANDE: igual o mayor a 1024×768 píxeles
  • MEDIANA: entre 320×240 a 1024×768 píxeles
  • PEQUEÑA: menor a 320×240 píxeles
  • MUY PEQUEÑA: menor a 100×100 píxeles

Para cambiar el tamaño y optimizar así imágenes en Photoshop debemos ir a Imagen: tamaño de la imagen (alt+cmd+I)(alt+cntrl+I). Se nos abrirá una ventana donde nos aparecerá el tamaño original de la imagen. Da la opción de verlo en diferentes unidades de medida. La más recomendable es en Pixeles.

¡Ojo! Hay dos maneras de cambiar el tamaño de la imagen. Podemos definir unas medidas personalizadas. O mantener una proporción entre anchura y altura. Para ello es importante que la opción restringir proporciones (un icono en forma de eslabón) esté desactivada (primera opción) o activada (2º opción proporcional).

PASO 3: APLICAMOS RETOQUES (OPCIONAL)

Una vez tengamos nuestra imagen optimizada a tamaño, podemos pensar si queremos aplicar algún retoque. Quizás ajustar un poco el brillo y el contraste. O el equilibrio de color. O incluso introducir algún texto o alguna forma.

Para los ajustes de imagen, debemos ir a Imagen: Ajustes. Ahí se desplegará una serie de opciones que podrás usar para tus retoques. Son muy intuitivos y podrás ir probando con todos ellos. Los más utilizados son estos:

  • NIVELES Y CURVAS: Para modificar el color y la tonalidad de la imagen.
  • EQUILIBRIO DE COLOR: podrás ajustar los colores de la imagen. Por ejemplo: si quedó muy rojiza por el sol. Si quieres cambiarla a blanco y negro, es mejor que des directamente a esa opción en Ajustes de imagen.
  • BRILLO Y CONTRASTE para modificar estos niveles en tu imagen.
  • FILTRO DE FOTOGRAFÍA: podrás añadir filtros a tus imágenes.
  • SOMBRAS E ILUMINACIONES: podrás equilibrar las sombras y las luces de tus imágenes.

PASO 4: EXPORTAR IMAGEN PARA OPTIMIZAR SU PESO

Un paso muy importante a la hora de optimizar imágenes con photoshop es como exportamos dicha imagen. Cuando aplicamos muchos retoques a una imagen, su peso aumenta. Es decir el espacio que ocupará la imagen en el dispositivo de almacenamiento va a ser mayor. Esto es muy importante si esa imagen la queremos incluir en nuestra web. Por eso existe una manera eficiente de exportar en photoshop que es la que debemos usar siempre.

Nos vamos a Archivo: exportar: guardar para web (alt+cmd+mays+S)(alt+cntrl+mays+S). Se nos abrirá una ventana donde tendremos varias opciones. La información de nuestra imagen aparece en la esquina inferior izquierda. Ahí podremos ver como cambia el peso en función de como modifiquemos las opciones. Debemos fijarnos en:

  • EL FORMATO: JPEG, PNG… Arriba a la derecha nos dejará modificarlo.
  • LA CALIDAD: no es necesario que esté al 100%. Si nuestra imagen pesa mucho podemos bajarle un poco esa calidad. El resultado seguirá siendo de 10.
  • EL TAMAÑO: si hiciste bien el PASO 2 estará al tamaño deseado. Sino podrás modificarlo aquí.

Cuando todo este configurado como queremos, pulsamos el botón guardar.

¡Listo! Se nos guardará nuestra imagen optimizada.

COMO OPTIMIZAR IMÁGENES CON PHOTOSHOP PARA TU PÁGINA WEB

En Diseño Web, saber optimizar imágenes es clave. Cuanto menos pese una imagen dentro de una web, mejor cargará esta y eso será premiado por los buscadores (SEO).

A veces no sabemos que dimensiones deben tener nuestras imágenes en la web y esto puede ser un quebradero de cabeza. Si es tu caso, te recomiendo usar la extensión de Chrome: Page Ruler. Al usarla se te dibujará una regla en tu pantalla. Así podrás obtener información sobre las dimensiones en píxeles. Podrás medir los objetos de cualquier página web.

También es importante comprimir al máximo las imágenes antes de subirlas. Aunque hayas hecho todos los pasos para optimizar las imágenes en photoshop, siempre es recomendable. Esto no significa que vayan a perder calidad. Existen diferentes herramientas online. Mi favorita es TinyPNG. Pero hay muchas más como Compressor.io, Jpegmini, ImageOptim

Además de todo esto, si usas una web hecha en WordPress puedes instalar plugins tales como WP Smush.it o EWWW Image Optmizer. Estos dos plugins reducirán el tamaño de tus imágenes automáticamente. Cada vez que subas una nueva imagen, se reducirá su tamaño al instante. También da la opción de optimizarlas todas de golpe.

COMO OPTIMIZAR IMÁGENES CON PHOTOSHOP PARA TUS REDES SOCIALES

Saber optimizar tus imágenes también será muy útil en tus Redes Sociales. Son tu identidad visual. Por eso deben cuidarse igual que el contenido que acompañan. Tanto si trabajas como Community Manager como si simplemente quieres actualizar tu perfil.

Debes optimizar las imágenes en función de la Red Social donde quieras publicar. Aquí os dejo los tamaños de cada una de ellas. Recordar que optimizar el tamaño en una imagen con Photoshop es muy sencillo (PASO 2):

TAMAÑO IMÁGENES FACEBOOK

  • Foto perfil 180 x 180px
  • Foto portada 851 x 315px
  • Fotos publicadas 940 x 788 px
  • Fotos compartidas 1200 x 630 px
  • Foto enlaces compartidos 1200 x 627px

TAMAÑO IMÁGENES TWITTER

  • Foto perfil 400 x 400px
  • Foto portada 1500 x 500px
  • Foto tweet 1024 x 512 px
  • Foto tweet card: 800 x 418 px

TAMAÑO IMÁGENES INSTAGRAM

  • Fotos perfil 110 x 110 px (saldrá redonda)
  • Foto cuadrada 1080 x 1080 px
  • Foto vertical 1080 x 1350 px
  • Foto horizontal 1080 x 566 px

TAMAÑO IMÁGENES LINKED IN

  • Fotos perfil 400 x 400 px
  • Foto portada 1584 x 396 px

TAMAÑO IMÁGENES GOOGLE PLUS

  • Fotos perfil 250 x 250 px
  • Foto portada 1080 x 608 px

Como habrás comprobado, es muy sencillo aprender a optimizar imágenes con Photoshop. Es algo que te llevará muy poco tiempo y tendrá resultados muy positivos en tu trabajo. Las imágenes son parte de tu marca personal, debes cuidarlas y tenerlas en cuenta en todos tus proyectos. Subir imágenes optimizadas solo traerá buenos resultados ¡A por ello!